“Borges puso el estándar que había que poner (…) ¿En qué consistía? Consistía en una cosa que podríamos reducir a una frase sencilla, que ya la había inventando antes Macedonio Fernández, el problema no es cómo está la realidad en la ficción, que es lo que en general se busca, como una novela representa a una época, etc. Más que tratar de ver cómo está la realidad en la ficción el problema es ver cómo está la ficción en la realidad, esa es la vuelta que dio Borges… cómo actúa la ficción en la realidad, dónde buscamos la ficción en la realidad… porque si ustedes me permitan una traducción eso es lo que Gramsci llamaba hegemonía… Valery tiene una frase lindísima para describir esto: “no se puede gobernar con la pura cohersión, hacen falta fuerzas ficticias”. Es decir, hay que crear un consenso, por lo tanto hay que construir utopías…
Ver la entrada original 184 palabras más